• Inicio 2025
  • Dónde / cuándo
  • Programa
  • Participantes
  • Patrocinadores
  • Digitalks
  • Sostenible y responsable
  • Sala de prensa
  • Registro / Ayuda
/

agenda

MARTES 16/07
TRANSFORMATION
08:00
Registro y Café de Bienvenida
09:30
Bienvenida Excmo. Sr. José Luis Martínez-Almeida, Alcalde de Madrid.
09:35
Apertura Oficial Excmo. Sr. Eduardo Serra Rexach, Presidente, DigitalES.
Excma. Sra. Nadia Calviño, Ministra de Economía y Empresa, Gobierno de España (en funciones)
10:00 - 11:00
¿Está España cumpliendo el reto de la digitalización? La tecnología ha cambiado la forma en que operan las sociedades – y los gobiernos –. Los nuevos procesos han cambiado la forma en que los ciudadanos viven sus vidas, transforman la fuerza de trabajo y la atención sanitaria, y la forma en que interactúan con los responsables de la toma de decisiones. ¿Qué está haciendo España para afrontar estos cambios en la sociedad y en los negocios, y cómo puede equilibrar el Gobierno sus prioridades entre la economía, los mercados de trabajo y los servicios sociales?
Panel Discussion:

Víctor del Pozo, Consejero Delegado, El Corte Inglés
José Antonio López, Presidente y CEO España, Ericsson
Marta Martínez, Presidenta España, Portugal, Grecia e Israel, IBM
Ignacio Gallego, Presidente España, Nokia
Emilio Gayo, Presidente España, Telefónica

Moderador: Alicia Richart, Directora General, DigitalES
11:00 - 11:30
Coffee Break
11:45 - 12:35
La financiación de las start-ups, clave para un éxito a largo plazo Los modelos de financiación tradicionales están fallando a las pymes tecnológicas y las start-ups. La incertidumbre económica mundial y el temor a las valoraciones infladas han provocado una renuencia por parte de los inversores tradicionales. Y, si bien los inversores y los fondos ángel ayudan en la puesta en marcha, ¿qué oportunidades hay para encontrar financiación para escalar el tamaño de las start up y su futuro éxito? ¿Qué pueden aprender las empresas tecnológicas europeas de las start-ups de Estados Unidos, que atraen talento gracias a sus programas de diversidad?
Panel Discussion:

Ignacio de la Torre, Economista Jefe, Arcano Partners
Steve Crossan, Executive- in-Residence, Atomico
Luis Colorado, Head of Digital Banking and Innovation Spain, Banco Santander
Jose Ramon Rodiño, APAC Head of Strategic Investments and Digital Strategy & Fintech, J.P. Morgan
Santiago Canalejo, COO, The Venture City
Antonio Giménez de Córdoba, Partner, Seaya Venture

Moderador: Carlos Segovia, Subidirector y Corresponsal Econónico, El Mundo
12:35 - 13:30
La próxima generación de conectividad A medida que nos preparamos para la 5G y las mejoras significativas que aportará a la conectividad nos preguntamos; ¿qué sectores se beneficiarán más?, ¿cómo deben evolucionar los modelos de negocio, desde la fabricación y producción hasta la forma en que hablan con los consumidores? Y si movemos cada vez más procesos a la nube, ¿cómo podemos garantizar que las regulaciones y los modelos de privacidad mejoren al mismo ritmo?
Opening remarks:

José María Marín Quemada, President, CNMC
Panel Discussion:

Pastora Valero, VP Government Affairs, Cisco
Oscar Pallarols, Global Commercial Director, Cellnex
Fernando Huerta, Partner, Deloitte
Arturo Sotillo, General Manager Iberia, Caribbean and Latin America, Juniper Networks
Meinrad Spenger, CEO, Masmovil
Manuel España, Director de Telecom, Media & Utilities , Sopra Steria España

Moderador: David Page, Periodista, El Independiente
13:30 - 14:30
La era de la súper inteligencia El advenimiento de los macrodatos, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA) está siendo aclamado como transformador para las economías y sociedades globales. Los productos, servicios y redes inteligentes tienen el potencial de revolucionar cómo se proporciona el transporte, cómo se construyen las ciudades, cómo se distribuye la energía y cómo se llevan a cabo los procedimientos médicos. Una carrera global por asegurar el primer movimiento, ya que los gobiernos compiten para convertirse en el principal centro de inteligencia artificial, anticipando un crecimiento económico lucrativo. ¿Pueden los gobiernos y las políticas públicas regular tan rápido como la IA es capaz de innovar?
Opening remarks:

Jaroslaw K. Poner, Head of the Office for Europe, International Telecommunication Union (ITU)
Panel Discussion:

Muriel Faure, Chair of AFG’s Innovation Mission, AFG
Marc Torrens, Profesor asociado del Departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences , ESADE
David Pereira, Head of Data & Intelligence for Europe, Everis
Beatriz Crisóstomo, Head of Innovation Management, Iberdrola
Alejandro Zunzunegui, Chief Digital & Transformation Officer, Sanitas

Moderator: Ignacio Villoch, Ecosystem Builder/ Open Innovation, BBVA Open Space
14:30 - 15:30
Networking Lunch
15:45 - 17:25
4 HUBS Sesiones de trabajo en paralelo, con grupos pequeños que abordan los desafíos y las soluciones crow-sourcing. Se pedirá a los participantes que se inscriban por adelantado para los grupos de trabajo, y las sesiones están diseñadas para promover la colaboración y el intercambio de ideas.
Opening remarks

Ilmo. Sr. Raúl Blanco, Secretario General de Industria y Pyme, Gobierno de España

16:00 – 16:40 HUB 1: Industria 4.0 Aunque en demasiadas ocasiones se asocia con la introducción de nuevas tecnologías en las fábricas, la Industria 4.0 tiene un alcance mucho más amplio que engloba profundas transformaciones en toda la cadena de valor industrial, construyendo la fábrica virtual del futuro. Al hablar de Industria 4.0 se habla de tecnología, pero también del establecimiento de procesos avanzados de producción, de la adopción de sistemas más flexibles e inteligentes para la manufactura, de la digitalización y virtualización de las factorías en busca de una mayor eficiencia y de la promoción de empresas más ágiles y competitivas centradas en el cliente final y en donde prime el factor humano. En definitiva, se propone emprender una profunda transformación en los modelos de negocio y los procesos de producción para alcanzar un objetivo realmente ambicioso: conseguir la máxima flexibilidad y personalización en la producción ofreciendo productos a un coste competitivo que mantengan la calidad y compromiso con la sociedad que caracterizan y diferencian a la industria europea.
Panel Discussion

Carles Navarro, Managing Director, Basf
Toni Ibáñez, Co-CEO, Nae
Rafael Fernández, Managing Director for Innovation, Ferrovial
Juan Leal, CEO Spain and Portugal, Lexmark

Moderador: Mikel Roig, Subdirector, El Confidencial

16:00 – 16:40 HUB 2: Oportunidades de éxito para Pymes y Start-Ups Según el estudio Startup Ecosystem Overview las rondas de financiación en España han aumentado considerablemente, con varios casos de más de 100 millones de euros, la mayoría con inyección de dinero extranjero. Este éxito se debe, en buena parte, a una suma de ingredientes, empezando por el gancho que tiene el clima y las condiciones de vida, pero también por los atractivos espacios de trabajo o la fácil captación de talento. España es el tercer destino europeo más popular para el talento «tech» y el segundo con más espacios «coworking». Pero no es suficiente con tener una gran idea o un gran producto. Casi la mitad de los nuevos negocios fracasan en los primeros dos o tres años, ya sea por problemas de cash flow, acceso a la inversión o problemas de recursos humanos. ¿Cómo podemos nutrir un ecosistema en el que PYMES y start ups puedan crecer y prosperar?
Panel Discussion

Antonio Rodríguez, President, Berocam
Javier de la Torre, Founder, Carto
Amuda Goueli, CEO, Destinia
Manuel Mendigutía, Strategy Adviser, European Innovation Council - European Commission

Moderador: María Benjumea, Founder, South Summit-Spain, Startup

16:46 – 17:26 HUB 3: Moda y Tecnología: del high art al high tech Mientras por un lado existe la tendencia actual de volver a nuestros orígenes reciclando prendas vintage, valorando ese sentimiento de pertenencia y afecto que tiene vestir algo con una historia detrás; por el otro, las nuevas tecnologías empiezan a colarse en todos los vértices de la moda, colocándose en el centro de la escena para cumplir con los requerimientos individuales que aquejan actualmente. La moda evoluciona de un modelo productivista sin complejos a un sistema circular que preconiza la reutilización y los principios ecológicos. Y, al mismo tiempo, se están incorporando las innovaciones del entorno digital para modernizar su consumo y adaptarlo a las preferencias de las nuevas generaciones. Desde la comercialización hasta la venta. Las marcas ahora se comunican con el cliente a través de las redes sociales en lugar de grandes almacenes, e Internet ha transformado el proceso de compra. ¿Hasta dónde llega este cambio? ¿Se ha transformado la moda de “high art” a “high tech”?
Panel Discussion

Adriana Domínguez, Consejera Delegada, Grupo Adolfo Domínguez
Gina Gulberti, VP Digital Marketing, LaunchMetrics
Coro Saldaña, Fashion Practice Lead Iberia
Beatriz Sánchez Guillén, CMO & Head of Data, Condé Nast España

Moderador: Marta Michel, Directora, Yo Dona

16:46 – 17:46 HUB 4: Democracia y Transformación Digital La democracia se está viendo transformada con la digitalización como nunca. Se han multiplicado los speakers y las audiencias, no hay una diferenciación clara entre ellos y tanto el poder como los medios de comunicación tradicionales han perdido la “autorictas” o la credibilidad total de la que gozaban antes. Se ha pasado de una democracia de partidos a una democracia de audiencias, consecuencia directa del uso y popularización de las redes sociales, que han posibilitado el acceso a un número ilimitado de versiones de la realidad. El lenguaje político y sus mensajes han incorporado los paradigmas de comunicación de la nueva realidad digital: inmediatez, cercanía, simplificación. Pero esta nueva realidad tecnológica también es un instrumento positivo para la democracia, ya que facilita la movilización ante cuestiones sociales y constituye una útil plataforma para el activismo. ¿Cómo afrontar la conversación entre políticos y ciudadanos en un mundo digital?
Panel Discussion

Irene Rivera, Portavoz de Innovación en el Congreso de los Diputados, Ciudadanos
Cuca Gamarra, Vicesecretaria de Política Social, Partido Popular
José Cepeda, Senador, PSOE
Pedro Antonio Honrubia, Diputado por Granada en el Congreso de los Diputados, Unidas Podemos
Rocio Monasterio, Vicesecretaria de Acción Social, VOX

Moderador: Fernando Garea, President, Agencia Efe
MIÉRCOLES 17/07
EMPOWERMENT
08:00
Registro y Café de Bienvenida
09:30
Apertura Oficial Excmo. Sr. Eduardo Serra Rexach, Presidente, DigitalES
Excma. Sra. Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Gobierno de España (en funciones)
09:40
Keynote Excmo. Sr. Francisco Polo, Secretario Agenda Digital, Gobierno de España (en funciones)
09:50 - 11:00
El mundo de mañana ¿Cómo cambiará la tecnología la sociedad y la forma en que interactuamos entre nosotros y con nuestras comunidades? ¿Cómo será el mundo del mañana? ¿Qué se necesita para que suceda?
Panel Discussion

Juan Pedro Moreno, Presidente España, Portugal e Israel, Accenture
Mariangela Marseglia, Country Manager Spain and Italy, Amazon
César Cid, CEO, Arca
Tony Jin Yong, CEO, Huawei
Ignacio Bueno, Director General del Centro de Vigo, Groupe PSA
Antonio Coimbra, Presidente y Consejero Delegado, Vodafone

Moderador: Javier García Vila, Director, Europa Press
Closing Remarks
David Cierco Jiménez de Parga, Director General, Red.es
11:00 - 12:00
Conectando personas… en las ciudades, la nueva movilidad en la era digital En un mundo cada vez más urbano y definitivamente digital, la movilidad en las ciudades es uno de los principales retos. El automóvil fue el gran icono del estilo de vida del siglo XX, un símbolo de la libertad y también la causa de muchos problemas en las ciudades. Hoy, a principios del siglo XXI, aspiramos a una ciudad con nuevos valores que requieren nuevas soluciones de movilidad. Se proponen diferentes mezclas combinando el transporte colectivo, las nuevas soluciones en torno al automóvil y la movilidad ligera, todo ello con el apoyo de las tecnologías digitales que hasta hoy parecían de ciencia ficción pero que llegarán antes de lo que pensamos.
Opening Remarks
Sr. D. Borja Carabante, Concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Ayuntamiento de Madrid
Panel Discussion

Esther Garcés, CEO, Islalink
Isaac Martín-Barbero, Chief Cities and Communities Officer, Cabify
José Pablo Rodríguez, Mobility Lead, Ford
José Luis Rodrigo, Leader of Mobility City, Director General Fundación Ibercaja
Federico Ruiz, Director, Observatorio Nacional de 5G
Hunab Moreno, CEO Spain, Mobike

Moderador: Ignacio Alcalde, Urbanist and CEO, City Focus
12:00 - 12:20
Coffee Break
12:20 - 13:30
Educación y capacitación en la era digital Dado el impacto de la automatización en el mercado de trabajo, hay una mayor urgencia para formar a aquellos trabajadores que han sido sustituidos por procesos tecnológicos. ¿Deberíamos centrarnos en enseñar soft skills como el emprendimiento y la resolución de problemas, y dejar toda la capacitación laboral a las empresas? ¿Cómo construimos nuevos sistemas de formación basados en habilidades que abarquen a los empleadores y a las instituciones para permitir que los trabajadores sean lo más flexibles posibles?
Opening Remarks
Excma. Sra. Isabel Celaá, Ministra de Educación y Formación Profesional, Gobierno de España (en funciones)
Panel Discussion

Juan Carlos Cubeiro, Head of Talent at ManpowerGroup, CEO of Right Management and Expert on Coaching at the Human Age Institute
Diego Rubio, Executive Director, IE Center for the Governance of Change, IE
Ignacio de Orúe, Director General of People, Communication and Institutional Relations, Orange
Mª José Talavera, Director General, VMware Iberia

Moderador: Luis Carvajal, Partner, Egon Zehnder
13:30 - 14:00
La visión de los líderes. Diálogo La tecnología implica demandas sobre las capacidades de inversión y la fuerza laboral, al tiempo que ofrece oportunidades para la competitividad y para los ciudadanos. Los ex primeros ministros de España analizan cómo el sector público puede permitir que la innovación tecnológica prospere en beneficio de los países y sus ciudadanos. Gracias a su experiencia nos ofrecerán su opinión sobre cómo la tecnología continuará transformando la sociedad.
Panel Discussion

Excmo. Sr. Felipe González, Presidente Gobierno España (1982-1996)
Excmo. Sr. José María Aznar, Presidente Gobierno España (1996-2004)
Excmo. Sr. Eduardo Serra, Presidente DigitalES
14:00
Clausura oficial Alicia Richart, Director General, DigitalES
Carlos Jean, Music Producer and DJ
Cristina García-Peri, Presidenta del Patronato, Plan International España
Vino Español
Powered by www.tufabricadeventos.com
Política de cookies